lunes, 15 de octubre de 2012

Templos Egipcios


El templo egipcio es un templo que en un principio no tiene nada que ver con los de otras culturas ya que no es un templo destinado a sacrificios cruentos ni es un lugar para rezar ni es un lugar abierto para todos.
Templos Egipcios: Karnak
El templo egipcio es un lugar para la divinidad y por lo tanto se puede considerar como "el gran palacio" de la divinidad. El faraón, los sacerdotes y algunos status de la sociedad son los únicos que tienen acceso a él, y generalmente de manera restringida.
Se conocen lugares de culto desde época predinástica pero no se han conservado y sólo se sabe de ellos por relieves y jeroglíficos del Imperio Antiguo y por tanto sólo se sabe del exterior, que parecen chozas o cabañas de adobe y madera. Hay tres tipos de templos según su estructura y su finalidad:
Templo solar, también llamado astral, del Imperio Antiguo.
Sólo se conservan restos y el templo de Neuserre (faraón de la V dinastía). Este templo se encuentra en Abusir, al sur de Giza.
Se trata de templos construidos para adorar al sol, a Ra, y por su identificación también al faraón. Esto justifica los dos elementos que aparecen: el obelisco y la barca solar. Están situadas en un lugar desértico, son templos abiertos y sólo tendrán una repercusión en el Imperio Nuevo en la época de Amenofis IV.
Templo de Neuserre
Consta de un pabellón en un valle que se comunicaba con el resto a través de una avenida cubierta y lleva a un segundo pabellón que es la construcción propiamente dicha del templo solar.
Se trata de un cerco amurallado que tiene un patio abierto en el que hay que destacar dos elementos fundamentales: el altar detrás del cual se encuentra el obelisco, que termina con el piramidión, una parte dorada que refleja mejor los rayos solares.
A la derecha en el patio hay una serie de edificios que son almacenes y para realizar algunas ceremonias. Al obelisco se llegaba desde un vestíbulo anterior al patio por un pasillo que había a la izquierda de este. Fuera del recinto hay restos de una construcción de piedra que sería la barca solar.

Templo funerario
Aparece en el Imperio Antiguo pero no tiene una estructura muy marcada, que sí se dará en el Imperio Nuevo, que seguirán un esquema muy característico que será el mismo que el de los templos divinos o clásicos.
Templo de la Reina Hatshepsut
Este templo se encuentra junto al monumento funerario de Mentuhotep, en Deir el Bahari. En cierta manera imitándolo pero mucho más complicado. Aunque es muy vistoso no desentona con el paisaje aunque seguramente tendría pintura y un paisaje más vegetal. No se trata de un templo funerario.
Es llamado emispeos debido a que tiene una parte que da al exterior y una parte excavada en la roca. Para llegar había una gran avenida franqueada por multitud de esfinges y rodeada de jardines. Hay tres plataformas superpuestas de estructura adintelada soportada por pilares a las que se accede a través de rampas. Hay capillas dedicadas a distintos dioses, las más importantes a Hathor, donde se conservan los pilares hathóricos más interesantes, y a Anubis. La última parte está excavada en la roca. Se aparta de la estructura clásica.
Parte del Templo de la Reina Hatshepsut
Tenía una importantísima decoración escultórica, tanto en relieve como estatuaria. Fue construido por el arquitecto Senmut, que tuvo muchísima importancia, fue el encargado de la educación de los hijos de Hatshepsut y posiblemente fue incluso amante de la reina. Hatshepsut fue una reina de la XVIII dinastía que ocupó el trono como regente de su hijo Tutmés III, quién se ocupó de destrozar muchas de las obras de su madre. Pese a ser regente reinó como una farona por derecho propio y de la q se decía que gobernaba como un hombre, pro lo que muchas veces se la representaba así
El Rameseum
Fue mandado construir por el faraón Ramsés II, de la dinastía XIX, pero de él sólo se conservan algunas ruinas.
Era un gran recinto que fue muy expoliado y desde época muy temprana se empezaron a quitar piedras para otras construcciones.
Junto a él se han hallado restos de almacenes abovedados. En su construcción se utilizaron pilares osiriados y hay restos de un coloso derribado.
El Templo de Medinet Habu
El faraón Ramsés III (de la XX dinastía) quería hacer en este lugar un gran recinto religioso equiparable al de Karnak.
Medinet Habu
Sólo queda una parte del templo y restos del palacio de Ramsés II que había en una ciudad que se encontraba al lado del templo. Es posible, aunque no se sabe con certeza, que la cubierta de la sala hipóstila fuera abovedada. Queda un pilono con decoración y pilares osiriacos.
El gran Speos de Abu Simbel
Fue mandado construir por Ramsés II. Se trata de un speos que, estando excavado en la roca, tiene todos los elementos de un templo común. Tiene una fachada inclinada simulando los pilonos, delante de los cuales se encuentran los colosos, que representan al monarca. Son cuatro, dos delante de cada pilono, que se encuentran sedentes y son característicos de la escultura egipcia.
A sus pies se encuentran figurillas más pequeñas que representan a miembros de su familia (su madre, su esposa y sus hijos). Tanto la jerarquización por el tamaño y su situación, a los pies del monarca, les dan un gran carácter de sumisión.
En la base sobre la que se posan los colosos hay relieves alusivos al monarca. Entre los dos pilonos se encuentra una puerta terminada en gola y a un nivel más bajo, con una hornacina encima que alberga una estatua exenta de la divinidad a la que está dedicado el templo, Ra. Los pilonos terminan también en gola y están decorados con relieves de una hilera de monos babuinos saludando al sol. El interior del speos está formado como una sala hipóstila, llena de pilares osiriacos que honran a Ramsés.
Detrás de esta sala hay una puerta que da a un pasillo que lleva al sancta sanctorum, donde se encuentran estatuas de dioses y del faraón. Dos veces al año, el 21 de febrero y el 21 de octubre, el sol penetra en el interior de la sala fijándose en las estaturas de los dioses y del faraón. Es un templo que se conserva muy bien y en el que se han encontrado restos de pintura.
El pequeño Speos de Abu Simbel
Es el templo de Nefertari, la mujer de Ramsés II. Es muy parecido: tiene una fachada inclinada simulando pilonos, con la puerta a un nivel más bajo. También hay estatuas, pero no tan monumentales como las del gran speos: miden aproximadamente 10 metros. Se trata de 6 figura de Nefertari y de Ramsés, de pie, que se encuentran tres a cada lado de la puerta, dos de Ramsés y una entremedias de Nefertari.
Ramsés aparece con los atributos del faraón, mientras que Nefertari lo hace con los de la diosa Hathor, a quién está dedicado el templo. Las figuras aparecen separadas en hornacinas y también hay en el inferior estatuas de sus hijos de menos tamaño.
Templo divino o clásico
Está dedicado a un Dios. Se le llama también clásico por su forma y estructura. En el Imperio Medio no estaba totalmente configurado y será característico del Imperio Nuevo. Los que mejor se conservan son los del periodo Grecorromano, pero antes eran iguales. Tiene una estructura que siempre va desde lo más visible, lo más abierto, hasta lo más oculto, lo más cerrado, lo más angosto, por lo que va cargado de un cierto misticismo y misterio.
Se construyen en piedra y está dentro de grandes recintos que están cercados por una muralla que suele ser de mampostería, adobe, ladrillo… Esto implica que las zonas alrededor del templo se hayan perdido porque se construyeron con peores materiales. Dentro de estos recintos se encuentra el templo, la vivienda de los sacerdotes, almacenes, graneros, casas de la vida y centros de cultura (para los escribas, escuelas y talleres donde se aprende y también donde se hacen esculturas…). A veces hay otras estancias con distintas funciones. De todo esto sólo se ha conservado el templo, que tiene una estructura muy clara aunque a veces son muy complejos porque los faraones van añadiendo partes.
El templo tiene una cierta simbología: la utilización de la piedra está en relación con la perennidad de los dioses. Los soportes se asientan sobre el suelo, que simboliza la tierra de Egipto, los soportes son la vegetación y la cubierta, que es adintelada y muchas veces pintada de azul con estrellas, es el cielo. 
Partes principales del templo:
una avenida de esfinges para llegar, que representan a los protectores del templo. Las esfinges están recostadas y tienen cuerpo de león y cara o del faraón o de carnero, la representación del dios Amón al que muchas veces están dedicados.
Después se encuentran los obeliscos, que son símbolos del sol, solían terminar en una parte dorada y estaban llenos de jeroglíficos referidos a leyendas de las hazañas del faraón que lo mandaba construir, tras los que están los pilonos, que son dos altas construcciones que dan acceso al interior ya que entre ellos está la puerta de entrada. Son altos, por lo que esconden el interior del templo, tienen forma de talud, terminan en gola y en ellos se colocaban los mástiles (todavía quedan restos de los huecos).
En su interior había unas escalinatas que llevaban a otros edificios y estancias. La puerta estaba a un nivel más bajo y era adintelada. Esto también tiene su simbología, ya que los pilonos representan las dos tierras de Egipto y la puerta es más baja para la línea del horizonte, la salida del sol, estaban orientados al este. Los pilonos siempre van a llevar relieves que casi siempre van a hacer alusión a las victorias del faraón. Una vez pasada la puerta nos encontramos un gran patio porticado, la sala hípetra, donde en muchas ocasiones había un gran altar y estatuas de monarcas.
En algunas ocasiones, la barca se encuentra en un pabellón de la sala hípetra, pero esto no es lo más frecuente. Tras esta sala se encontraba otra sala, la sala hipóstila, una sala columnaza con cubierta plana. Tras ella está el sancta sanctorum, la zona más privada y oculta, donde están la naos para la divinidad y la sala de la barca.
Estas salas se desarrollan longitudinalmente y van disminuyendo de altura, anchura y luminosidad. Esto tiene relación con la jerarquización de las salas. A veces en el recinto sagrado se encuentra un lago sagrado que en Karnak todavía se conserva y que es el símbolo del lugar de donde salió la figura de Ra y es donde los sacerdotes van a realizar las abluciones y demás ritos. En templos de la Baja Época también se puede encontrar una construcción normalmente delante o justo detrás de los pilonos llamada pabellón mamrisi, que es el lugar de nacimiento para que la diosa madre dé a luz a su hijo
El pueblo tien acceso a la contmplación d las estatuas d los dioses en las procesions organizadas por los sacerdotes. El dios hace un recorrido por determinados lugares y es depositado en pequeñas capillas fuera del recinto sagrado donde el pueblo las veneraba. Estas procesiones son llamadas "la salida del dios" y se realizaban un número de veces al año, que dependía del nomos
Templo de Amónen Luxor
Fue mandado construir por el faraón Amenofis III sobre un antiguo santuario, y fue realizado por el arquitecto Amenhotep.
Está dedicado al dios Amón, aunque está en relación con su esposa Mut y su hijo Khons. Poseía cuatro colosos sedentes y otros dos de pie, pero sólo se han conservado dos. Tenía dos obeliscos, uno de los cuales se conserva en su lugar original mientras que el otro fue llevado a París por Napoleón. En su interior se encuentra actualmente una mezquita más tardía.
En Luxor se da un gran número de tipos de pilares distintos: lotiformes, monóstilas, pilares osiriacos (en los que sólo el pilar soporta el peso), etc.
Templo de Amón en Karnak
Estaba unido al templo de Luxor por una avenida y es más grande que este. Tiene un trazado muy irregular con una estructura trapezoidal y rodeado de una muralla de adobe que se ha perdido.
Fue construido por diferentes faraones y épocas, lo que provoca la existencia de sucesivos pilonos para separar cada zona. No se conserva la estructura longitudinal y hay otras estructuras (templo a Ramsés, lago sagrado…)
Templo de Amón en Karnak
En la sala hipóstila había ventanas en el intercolumnio central, que es más ancho y más alto, que están cubiertas de piedra. Hay relieves decorando los muros y también en las columnas, no sólo jeroglíficos sino también figuras, todo ello relacionado con la divinidad. Hay un templito dedicado a Khons que conserva un muro cerrado y la puerta entre los pilonos con sus terminaciones en gola.
Templo de Horus en Edfú
Es un templo realizado en la Baja Época (de la época Ptolomaica, fue mandado construir por Ptolomeo III), en la que se construyen edificios que siguen la estructura clásica pero que por influencia clásica hay una mayor armonía y equilibrio.
El exterior es igual que los anteriores. Está muy bien conservado. Hay en él una gran cantidad de relieves, la mayoría referentes a hazañas del faraón. En el interior, la sala hípetra está porticada y a un nivel más bajo que los pilonos (igual que en los clásicos), pero con columnas de capiteles compuestos, característicos de la Baja Época.
Tras ella está la sala hipóstila, a la que se accede por una puerta franqueada por representaciones del dios Horus y en la que se da una novedad de Imhotep, el arquitecto qu lo construyó: los intercolumnios están rellenados con un muro que va entre columna y columna hasta la mitad de la altura de estas (pero sólo en las columnas del exterior). Esto influirá muchísimo y a partir de este momento se realizará siempre así.
La sala hiípóstila también tiene capiteles compuestos y palmiformes.
Templo de Hathor en Denderah
También es de época Ptolemaica. Da una idea de una construcción más cerrada. En esta época se hacen pabellones y capillas con funciones determinadas. Se conserva cubierta adintelada.
Filé
En la isla de Filé se construyó un complejo religioso con numerosos templos, pero quedó totalmente sumergida al realizar la presa de Asuán y fueron trasladados a Agilkia.
El templo más llamativo y mejor conservado del recinto es el templo de Isis, también de los Ptolomeos. Este templo tiene numerosos pilonos de los que se conserva su terminación en gola y mantiene el esquema longitudinal.
Otro edificio interesante de este complejo el el Kiosco de Trajano, que se trata de una construcción relativamente pequeña para descanso del emperador en las procesiones.
Tiene una planta cuadrangular con sólo una puerta. Tiene el cerramiento hatsa la mitad de las columnas, terminaciones en gola, cubierta adintelada, etc. Son llamativos los capiteles, en los que se da una alternancia, pero siempre de capullo abierto, y en los que hay un juego de claroscuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario